Innovación y sostenibilidad en Expo Agro Guanajuato 2025

jueves, 13 de noviembre de 2025

En el marco de Expo Agro Guanajuato 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector agroindustrial en América Latina, Syngenta reafirmó su liderazgo en innovación sostenible con una propuesta que une ciencia y naturaleza para acompañar a los agricultores a producir más y mejor, cuidando los recursos y el ambiente. 

Bajo el lema “La Tierra Reconoce la Armonía: Conectamos Ciencia con Naturaleza”, la compañía mostró cómo la integración entre soluciones convencionales de protección de cultivos y las biológicas pueden fortalecer cada etapa del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, y contribuir a una producción más eficiente, resiliente y responsable con los recursos naturales. 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la adopción de tecnologías digitales podría aumentar la productividad agrícola mundial hasta un 35 % durante la próxima década. Sin embargo, en México menos del 20% de los productores utiliza herramientas de agricultura de precisión, según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2024). 

En Expo Agro, Syngenta presentó su porfolio de soluciones y tecnologías que buscan mejorar la salud del suelo, optimizar el uso del agua y proteger los cultivos frente a condiciones bióticas y abióticas, tres ejes que definen el futuro inmediato del campo mexicano. 

Entre las soluciones más destacadas se encuentran: Miravis® 200 SC, fungicida de última generación que protege las raíces y mejora el rendimiento; Taegro®, biofungicida preventivo basado en Bacillus subtilis que promueve el crecimiento vegetal; y Viva™, bioestimulante que activa el microbioma del suelo y fortalece su vitalidad. En la línea foliar, Elebrans®, fungicida natural a base de extracto de caña, y Elestal® 300 SC, insecticida seguro con polinizadores, destacaron como soluciones innovadoras, mostraron cómo la innovación puede coexistir con el cuidado de la tierra y la biodiversidad.  

En materia hídrica, Zervana® y Talete™ fueron presentadas como tecnologías que ayudan a reducir el estrés por sequía y aumentan la eficiencia del agua en los cultivos, contribuyendo a una agricultura más resiliente frente al cambio climático. 

Como herramienta clave para la agricultura digital, también estuvo presente Cropwise, la plataforma digital de Syngenta, que combina funcionalidades como Protector, Explorer, Sustainability y Operations para transformar datos en decisiones agronómicas precisas. 

De acuerdo con un estudio de 6Wresearch (2025), México se posiciona entre los países latinoamericanos con mayor potencial de crecimiento en agricultura digital, impulsado por la necesidad de reducir costos y mitigar los riesgos del clima. 

“La agricultura mexicana vive un momento decisivo: la integración entre ciencia y naturaleza ya no es una tendencia, sino una necesidad. En Syngenta trabajamos para ofrecer herramientas que ayuden al productor a ser más eficiente y sustentable”, señaló Montserrat Benítez, Líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Syngenta para Mesoamérica. 

Durante el evento, la empresa presentó los avances de Operación Polinizador, iniciativa que fomenta la biodiversidad mediante la creación de hábitats para insectos benéficos. El programa ya se implementa en nueve estados del país, con un impacto positivo en más de 44 000 hectáreas. 

Además, la plataforma #PROAgricultor continúa promoviendo la profesionalización del sector con más de 10,000 usuarios activos, quienes acceden a capacitación gratuita sobre manejo responsable, salud del suelo y agricultura regenerativa. 

En un entorno global marcado por el cambio climático y la creciente demanda alimentaria, la compañía reafirma su propósito de conectar innovación y sustentabilidad para acompañar a los agricultores mexicanos en una producción más rentable, sostenible y en armonía con su entorno. 



Agrotecnología

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.