jueves, 20 de julio de 2023
El incremento de los costos de producción bajo agricultura protegida debido a la agflación, crisis energética, la escasez de mano de obra, y la reducción de los márgenes de operación por la apreciación de nuestro tipo de cambio en México, han dejado a los agricultores en la necesidad de aumentar sus rendimientos por metro cuadrado para mantener su rentabilidad.
Este doble efecto afecta de una manera más severa a la producción intensiva bajo invernaderos, mallas, macro o micro túneles. El nivel de intensificación de estas operaciones las hace más vulnerables.
Los costos de los productores han registrado un incremento de entre un 18 y un 20%, y la apreciación de nuestro tipo de cambio en México ha reducido el margen de operación en 18% a los exportadores. En el caso del tomate de media y alta tecnología, por ejemplo, el costo de operación por hectárea se ha disparado a US$85,000.00 dólares/ha. De este, la mano de obra representa el 40% del costo de producción, si consideramos un mínimo de 8 jornales/ha a $190.00 pesos/día. La protección de cultivos y fertilizantes representan el 11% y 9%, aproximadamente. Asimismo, la amortización de las estructuras y los plásticos utilizados han registrado aumentos del 18% desde el año 2021, y otros insumos varios como la luz, el agua o el gas natural también han experimentado incrementos.
Pero el punto de equilibrio en el caso del tomate, si consideramos el precio actual $12 dólares/caja de exportación de 11 kgs., se ubica en en 8 kgs/m2 o 80 toneladas por hectarea, cuando el rendimiento promedio se ubica en 35 kgs/m2. Es decir, a pesar de la coyuntura actual, la agricultura protegida sigue ofreciendo un potencial de rentabilidad muy atractivo.
Hay que resaltar que el constante aumento en el volumen de las exportaciones se debe a que los productores han mantenido el nivel de calidad e inocuidad necesarios para seguir rompiendo récords, dando respuesta rápida y eficiente a los cambios normativos y de demanda del mercado. Asimismo, han logrado economías de escala a través de la integración vertical de sus operaciones y a diferenciarce en el mercado a través de productos de especialidad y orgánicos, con mayores márgenes.
Pese a las restricciones impuestas a los tomates procedentes de México, y a las amenazas por parte de los productores de Florida, los envíos a Estados Unidos no han frenado, anotando un valor de 1,086 millones de dólares entre enero y abril del 2023. México rompió récord en sus exportaciones de tomate a Estados Unidos, tanto en los primeros cuatro meses de 2023 como en todo 2022, con la supervisión del Departamento de Agricultura (USDA) con respecto al Acuerdo de Suspensión.
El objetivo de la agricultura de alto valor no sólo consiste en obtener altos rendimientos por metro cuadrado, sino también en la capacidad de monetizarlos. ¿De que nos sirve obtener altos rendimientos y calidad durante todo el año si no tenemos la capacidad de venderlos, y a qué precios? Aunque la agflación ha afectado las intenciones de siembra de varios cultivos, la productividad y la agricultura sostenible son la clave en este escenario, tratando de producir más con menos.
Tomate