VI Simposio de Manejo de Ornamentales de UPL

Gran potencial de la floricultura mexicana

viernes, 17 de noviembre de 2023

UPL Agro, en el marco de su campaña “Reinventado la Sostenibilidad”, realizó el VI Simposio de Manejo de Ornamentales en Santa Ana Ixtlahuatzingo, Estado de México, donde se reconoció el gran potencial que representa para México la producción de flores y ornamentales. 

El Estado de México y Morelos concentran el 95% de la producción de ornamentales y México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en superficie, con cerca de 30 mil hectáreas; sin embargo, únicamente el 10% de la producción se destina para los mercados de exportación.

Durante el evento se habló sobre la necesidad de transitar hacia una agricultura sostenible en México, sobre la importancia del uso de técnicas de conservación de suelos, sobre el aprovechamiento eficiente del agua, sobre la agricultura inclusiva y sobre las claves para alcanzar una agricultura próspera y responsable.

El evento contó con una demostración de prácticas bajo invernadero y 3 módulos: Aplique Bien, Protección de Cultivos y Biosoluciones NPP®. En este último se presentó la nueva oferta de valor ZEBA que es un humectante de suelos a base de almidón. Asimismo se contó con un programa de presentaciones que incluyó temas como: Modos de Acción de los Bioestimulantes y Anti-Estresantes de UPL, Manejo de Ornamentales con el portafolio UPL, y sobre el programa Pronutiva® Suelo: Protección, Sustancias Húmicas y Zeba®.

El Ing. Miguel Raya, gerente de insecticidas de UPL, explicó el Programa Rotacional UPL para el Manejo de Ácaros; la Dra. Ema Laura García, habló sobre los diferentes modos de acción de los Bioestimulantes de UPL; el Ing. José del Refugio Muñoz, director de Desarrollo de Campo de UPL México, habló sobre el Portafolio de Soluciones Sostenibles Natural Plant Protection (NPP®), y el M.C. Rafael Alvarado, habló sobre la aplicación de insecticidas y fungicidas en rosales, adyuvantes, mezclas de productos, y pruebas de quelatación. 

“Nuestro portafolio de soluciones sostenibles Natural Plant Protection (NPP®) incluye Solución Catiónica, que consiste en el uso de sustancias húmicas y fúlvicas qué al incrementar la capacidad de intercambio catiónico en el suelo, se mejoran sus propiedades físicas y su capacidad de retención de agua para la absorción de nutrientes por parte de la planta. Asimismo, incluye a Zeba®, una herramienta innovadora y patentada que tiene una alta capacidad absorbente de agua en el suelo. Puede absorber entre 200 a 400 veces su peso en agua, de manera natural, reduciendo hasta un 25% el uso de agua de riego, dependiendo de su fase de desarrollo y condiciones ambientales”, señaló el Ing. José del Refugio Muñoz. 

“Nuestro programa Pronutiva®, integra productos de protección de cultivos así como biosoluciones que ofrecen beneficios como la estimulación e inducción de las raíces, brotes y flores que ayudan a prevenir y corregir deficiencias nutricionales, estrés abiótico y biótico, controlando plagas y enfermedades de manera preventiva con organismos e ingredientes de origen natural”, dijo.

La Ing. Hilda Reyes, gerente de agricultura protegida de UPL, comentó que este simposio representa el compromiso de UPL de acercar a los agricultores las mejores soluciones a sus principales problemas fitosanitarios y de nutrición de manera sostenible. “Nuestra propuesta y soluciones buscan optimizar el uso del agua y fertilizantes, su absorción por parte de la planta y la salud del suelo, mejorando el sistema radicular de la planta. Una planta bien nutrida y estimulada está naturalmente protegida”, señaló. 

Dentro de las diferentes herramientas con las que cuenta UPL, está la línea de Bioestimulantes y Biocontrol que cumplen con las exigencias del mercado nacional y de exportación, dentro de estos productos se encuentra BiozymeTM el cual es un extracto de origen vegetal, que estimula la actividad hormonal endógena de la planta y que te ayuda en el proceso de amarre de flores. PilatusTM es un biestimulante de origen vegetal, que ayuda a que la planta realice sus propias hormonas para estimular su formación de pelos radícales. K-tionicTM ayuda a la asimilación de los nutrientes que hay en el suelo, es una solución nutritiva que se utiliza como vehículo para aplicaciones foliares. VacciplantTM es un biofungicida que esta catalogado, por su modo de acción, como un inductor de resistencia. BenemiteTM es un bioacaricida con registro OMRI con un novedoso modo de acción de control etiológico. Finalmente, KasuminTM es un bactericida único con tolerancias para la exportación.

Se destacó la importancia de la capacitación por ser el vínculo entre la tecnología y los agricultores. “Con estos seminarios buscamos elevar el nivel de competencia de los agricultores, mejorar la calidad de sus cosechas, su sustentabilidad, los rendimientos, y su rentabilidad. es necesario conocer cómo funcionan las herramientas de control y nutrición disponibles, ya sean biológicas, químicas o biorracionales”, señaló el Ing. Jorge Moreno, representante de ventas de UPL en el Estado de México. 

En la producción de flores, mercados como Europa y Estados Unidos tienen una tolerancia cero de insectos y últimamente tolerancia cero en la aplicación de bactericidas para poder exportar. Están restringiendo el uso de insecticidas con el objetivo de fomentar el uso racional de agroquímicos y la sustentabilidad de la operaciones, y el medio ambiente.

Finalmente, se abordaron los principales retos de la floricultura que consisten en capacitar a los productores e invertir en la parte social tratando a las personas de forma humana y digna; seleccionar variedades más productivas y resistentes a enfermedades; tecnificar y modernizar el campo; y buscar asociaciones entre productores que les permita ser más competitivos a nivel mundial.


Ornamentales

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.