El arte de exportar

Global Produce and Floral Show 2023

viernes, 17 de noviembre de 2023

La Asociación Internacional de Productos Agrícolas Frescos (IFPA, por sus siglas en inglés) realizó el Global Produce and Floral Show 2023, del 19 al 21 de octubre en Anaheim, California, considerada la exposición especializada en hortalizas, frutas y flores más importante de los Estados Unidos. La IFPA es la asociación internacional más grande y diversa que sirve a toda la cadena de suministro de productos frescos y florales en Estados Unidos

Participaron productores de más de 20 entidades federativas del país, con el objetivo de ampliar las oportunidades para incrementar la presencia y posicionamiento de productos mexicanos en ese país.

Con la participación de los productores y agroempresarios mexicanos en esta feria se busca ampliar la oferta de flores, frutas y vegetales no tradicionales al vecino país, entre los que se encuentran el mango, lichi, pitaya, rambután, maracuyá y guanábana, entre otros cultivos. 

Nuestro país es el segundo de los principales proveedores de productos agrícolas a los Estados Unidos, en tanto que en el segmento de vegetales frescos ocupa el primer lugar. Se trata de una excelente plataforma para exhibir y consolidar la oferta exportable mexicana en materia de flores, frutas y hortalizas. El año pasado México exportó más de 22 mil millones de dólares de productos frescos a los Estados Unidos, lo que colocó al país como su principal proveedor. Cerca del 90% de los productos frescos que México exporta se envían al mercado estadounidense.

La feria contó con más de 1,160 empresas expositoras, entre ellas 157 que participaban por primera vez. El Global Produce and Floral Show 2023 reunió a miembros de la cadena de suministro de más de 60 países, lo que la convierte en la feria más destacada en productos agrícolas y florales. Su objetivo es vincular a productores de frutas y hortalizas frescas, con capacidad de exportar, con compradores a fin de colocar sus productos en ese país.

El pabellón mexicano estuvo integrado por 120 agroempresas y productores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Cd. de México.

Entre los productos que se expusieron destacaron aguacate, ajo, zanahoria, albahaca, menta, arándano, frambuesa, mango, zarzamora, frambuesa, cebollín, betabel, cilantro, espárrago, poro, quelite, brócoli, tomate, cebolla, champiñones, col, chile jalapeño, chile poblano, chile habanero, ejote, dátil, berenjena y melón.

Además, se exhibieron calabaza, plátano, elote blanco, garbanzo, frijol, limón, higo, chile seco, hoja de maíz, chayote, tuna, lichi, jícama, limón, mango, mora azul, naranja, toronja, papaya, pimiento morrón, pepino, piña, pitahaya, jacka, rábano, cilantro, perejil, apio, acelga, rambután, maracuyá y uva de mesa.

El sector agroalimentario mexicano ha consolidado su competitividad y capacidad exportadora, basado, fundamentalmente, en la eficiencia e innovación de la cadena agroalimentaria, así como en el reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal.

Esta gran capacidad exportadora y una balanza agroalimentaria superavitaria, es y continuará siendo motor del crecimiento económico, generación de divisas y de empleos en el sector. 

Las exportaciones que mayor valor han aportado al superávit de la balanza agroalimentaria este año han sido la cerveza, con cuatro mil 067 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 141 millones de dólares; aguacate, mil 915 millones de dólares; jitomate mil 852 millones de dólares; productos de panadería, mil 713 millones de dólares; fresa y frambuesas frescas, mil 351 millones de dólares, y pimiento, mil 158 millones de dólares.

La Exhibición: Tecnología

El salón de exhibiciones del Global Produce and Floral Show (GPFS) 2023 se inauguró el viernes 20 de octubre, tras el discurso de Steve Wozniak, co-fundador de Apple, uno de los oradores principales.  

Cathy Burns, CEO de la IFPA, habló sobre serie de desafíos a los que se enfrenta la comunidad mundial de productos agrícolas frescos y florales, que van desde las tensiones geopolíticas, los fenómenos meteorológicos extremos, las tendencias de salud de los consumidores, las tecnologías emergentes como la IA generativa, etc., Burns hizo hincapié en la acción y la defensa como los vehículos a través de los cuales la organización y sus miembros superarán estos obstáculos juntos.

Además de los eventos para establecer contactos y de la exposición, la GPFS 2023 contó con cuatro ponencias magistrales, más de 30 oradores y más de 12 sesiones del Festival de Educación.

Este año, se prestó especial atención a las soluciones tecnológicas, incluido el Centro de Innovación o Hub. El Hub incluyó el Future Tech Pavilion y a los participantes del programa Fresh Field Catalyst Accelerator.

Tecnologías como la IA generativa y la impresión de alimentos en 3D se citaron como ejemplos de innovación fuera de la comunidad de productos agrícolas y florales, así como un escáner de la palma de la mano que mide cuántas verduras ha consumido una persona. Sin embargo, se mostró el potencial de la IA para reinventar muchos aspectos de la vida. El IA afectará sobre todo a las ventas y el marketing, la ingeniería de software y la logística de la cadena de suministro, se dijo.


Exportaciones

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.