La estrategia para reducir 50% el uso de acaricidas convencionales en frutillas y aguacatero

Esquema rotacional en anillado

Dr. J. Concepción Rodríguez Maciel Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas Dr. Saúl Pardo Melgarejo INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Valle de Apatzingán M. C. Víctor Manuel Almaraz Valle Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas

martes, 15 de octubre de 2024

Esto implica la aplicación alternada de acaricidas convencionales y de origen natural. Es recomendable iniciar con acaricidas que actúen en todos los estados biológicos como acequinocyl o bifenazate, y seguir con un producto de origen natural como los aceites esenciales.

México no ha tenido participación en el desarrollado de plaguicidas convencionales, pero está destacando en opciones innovadoras de productos botánicos y microbiales. La tendencia actual del manejo fitosanitario representa una gran oportunidad para que la industria nacional se consolide. El mercado está exigiendo reducir sustancialmente el uso de plaguicidas convencionales debido a que afectan de manera adversa al ambiente y a la salud humana. Por tanto, es urgente que el productor mueva la sanidad vegetal al riesgo marginal apoyándose en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y dentro del MIP en plaguicidas de origen natural. Consideramos que no es viable pasar del uso de plaguicidas convencionales a plaguicidas naturales de manera directa, se necesita una transición. Esta transición debe darse dentro de escenarios de rentabilidad y eficacia biológica aceptable. Ha llegado la hora de incrementar el uso de los productos con actividad plaguicida que nos ofrece la naturaleza. En este documento nos centraremos en la transición de los acaricidas convencionales a los acaricidas de origen natural en los cultivos de frutillas y aguacatero.

Los acaricidas de origen natural (mineral, animal, microbiano, o botánico) tienen la cualidad de poseer eficacia biológica aceptable si son aplicados de manera correcta. Este tipo de productos no afectan a los organismos benéficos o a los polinizadores, y se degradan rápidamente en el ambiente sin representar un riesgo a la salud humana. Por lo que es importante desarrollar estrategias que no solo incorporen el uso de estos productos a la sanidad vegetal, sino que, también se aprovechen para reducir o mitigar la evolución de la resistencia a los acaricidas sintéticos convencionales. En este documento presentamos una estrategia nueva de rotación en anillado de los acaricidas. El objetivo principal consiste en mitigar el desarrollo de la resistencia de plagas y reducir el uso de acaricidas convencionales en un 50%. También, consideramos que esta estrategia, con los ajustes necesarios, puede funcionar para otras plagas y otros tipos de agroquímicos: insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.

Consideraciones previas

Los ácaros tienen una reproducción rápida en condiciones de campo, su ciclo biológico es corto y tienen capacidad genética de dersarrollarse una alta resistencia a los acaricidas. Además, dependiendo de las condiciones climáticas, a temperaturas de 34ºC, reducen el tiempo de su ciclo biológico hasta en un 35%. La araña roja o araña de dos puntos, Tetranychus urticae Koch, 1836 (Acari: Tetranychidae) produce en promedio 108 huevos por hembra y completa su ciclo de vida en tan solo 10 días, pasando de huevo a estados inmaduros (larva, protoninfa, deutoninfa) y luego a adulto. A junio de 2024, se han registrado 995 casos de resistencia a acaricidas en condiciones de campo en esta especie (Mota-Sánchez y Wise, 2024)

a. Identificación de la especie de ácaros: En México se han detectado siete especies de ácaros plaga importantes en los cultivos de frutillas: araña roja (T. urticae), la araña ciclamina (Tarsonemus sp.), ácaro del berry rojo (Acalitus sp.), ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Banks) y falsa araña roja (Brevipalpus yothersi Baker) (Ayala-Ortega et al. 2019). Para el caso del aguacatero se han identificado dos especies de ácaros fitófagos importantes: el ácaro café (Oligonychus punicae Hirst) y el ácaro cristalino (Oligonychus persea Tuttle, Baker & Abbatiello) (González-Hernández et al. 2017).

b. Resistencia a acaricidas y manejo responsable: Es importante usar acaricidas debidamente registrados y en el caso del aguacatero, que estén dentro de la lista de productos permitidos para su aplicación en el sitio de la APEAM. También se deben seguir las indicaciones de uso que se presentan en la etiqueta para cada cultivo y plaga. Considere la dosis y el intervalo antes de la cosecha, mejor aún, el intervalo precautorio (se explica en volumen 46 de la revista AgroExcelencia) y así obtener cosechas que no tengan residuos peligrosos.

c. La calidad del agua de aplicación: Al aplicar los acaricidas, se deben seguir las indicaciones de la etiqueta y, en su caso, ajustar las condiciones del agua, como la dureza y el pH, por medio del uso de un coadyuvante. Hay que evitar la aplicación calendarizada de acaricidas y basar cualquier intervención química en muestreos que indiquen la superación del umbral económico o de acción.

d. Monitoreo de la eficacia biológica en campo: Se debe monitorear periodicamente la eficacia biológica de cada aplicación y no incrementar las dosis originalmente efectiva. Si dos productos con modos de acción diferentes, muestran una reducción paralela en su eficacia, pueden pertenecer al mismo grupo de resistencia. En cambio, si un acaricida pierde eficacia mientras otro mantiene su rendimiento, probablemente pertenezcan a diferentes grupos de resistencia a pesar de tener el mismo modo de acción; este es el caso cuando las enzimas son responsables del fracaso de una aplicación comercial.

e. Rotación de acaricidas convencionales: El esquema rotacional debe tener en cuenta las etapas fenológicas de la plaga, proteger a los parasitoides y depredadores, a los polinizadores, y respetar el intervalo de días entre la última aplicación y la cosecha. Además, PARA MITIGAR LA EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA ES IMPORTANTE NO APLICAR MÁS DE DOS VECES SEGUIDAS PRODUCTOS CON EL MISMO MODO DE ACCIÓN. Se debe rotar los acaricidas basándose en el número de grupo de acción, no en los subgrupos. Por ejemplo, después usar un producto del grupo 20, como el acequinocyl, se debería optar por uno de un grupo diferente, como el grupo 21, el fenpyroximate.

¿Qué es la rotación en anillado y cuáles son sus ventajas?

El nombre de anillado proviene del uso de anillos en los dedos humanos. Si revisamos un dedo con un anillo, nos damos cuenta de que el anillo representa una estructura completamente diferente de lo que hay antes y después. La estrategia en anillado tiene las siguientes características (Figura 1):

Entre dos aplicaciones de productos convencionales debe aplicarse un producto de origen natural.

Para el caso de ácaros, es importante que la primera aplicación se realice con un acaricida convencional que tenga eficacia biológica aceptable contra huevos, larvas, ninfas y adultos (existen productos en el mercado con esas características). De esta manera aseguramos un colapso poblacional de la densidad de ácaros y condiciones apropiadas para el buen desempeño del acaricida natural: baja densidad de individuos de esta plaga.

Los plaguicidas convencionales deben usarse en un esquema rotacional y NO HACER MÁS DE DOS APLICACIONES SEGUIDAS CON EL MISMO MODO DE ACCIÓN.

Esta estrategia permite reducir el uso de plaguicidas convencionales en un 50%. En esa misma proporción se reduce la agresión a la fauna benéfica, acuática, al ambiente y también hay menos riesgo de daño a la salud humana.

Mitiga la evolución de la resistencia. La resistencia a plaguicidas convencionales se hace lenta debido a tres razones: a) la presión de selección con plaguicidas convencionales se reduce 50%; b) durante el uso de plaguicidas naturales, que representa el 50% del tiempo, la población tiene tiempo de perder la resistencia que haya desarrollado y; c) los productos naturales eliminarán una cantidad significativa de individuos resistentes, debido a la aplicación previa de un plaguicida convencional.

Existen algunos plaguicidas naturales que comparten con los convencionales su elevada propensión a resistencia. Tal es el caso del spinosad (derivado de la fermentación aeróbica de una bacteria Gram positiva Saccharopolyspora spinosa Mertz and Yao), abamectina [producto de la fermentación de la bacteria Streptomyces avermitilis Omura (ex Burg et al.) (Kim and Goodfellow)] y piretrinas (extractos de la planta que se conoce como piretro, [Chrysantemun cinerariefololim (Trevir.) Vis.]. Si llegara a usar estos productos, manéjelos con el mismo criterio que maneja un acaricida convencional; es decir, no haga más de dos aplicaciones seguidas.

Aplicación de la rotación en anillado en el cultivo de frutillas (Figura 2).

Para el manejo de ácaros en cultivos de frutillas y aguacate, se propone un esquema de rotación de acaricidas que alterna productos convencionales y de origen naturale para mitigar el desarrollo de la resistencia. Para fines de una mejor comprensión del uso de la estrategia de rotación en anillado, se han propuesto ejemplos que utilizan ingredientes activos específicos. Le recomendamos al agricultor que, dentro de cada categoría (convencionales o naturales) use el producto comercial de su preferencia, siempre y cuando esté debidamente autorizado para el cultivo-plaga en cuestión y que tenga una eficacia biológica aceptable.

A continuación, se detalla el esquema propuesto para frutillas:

Inicie con acaricidas convencionales como el acequinocyl o en bifenazate: Ambos acaricidas actúan por contacto e inhiben el transporte de electrones en el complejo II de la mitocondria (Grupo 20 de IRAC). Contra ácaros tienen actividad ovicida, larvicida, ninficida y adulticida. Por tanto, provocan un colapso poblacional.

Uso de acaricidas naturales: El colapso poblacional que produjo la aplicación del acaricida convencional incrementa la utilidad del acaricida biorracional, pués este tipo de productos funcionan mejor a baja densidad de la plaga. Entre varias opciones podríamos usar aceites esenciales que actúan taponando los espiráculos, y no hay preocupación por el desarrollo de resistencia. Los acaricidas biorracionales deben aplicarse en horas de temperatura benigna, como puede ser por la mañana o en la tarde, evitando siempre el riesgo de lluvia.

Regrese al uso de acaricidas convencionales: Una opción sería usar el hexythiazox. Este acaricida convencional inhibe el crecimiento de los ácaros (Grupo 10 de IRAC). También afecta a todos los estados biológicos de este tipo de plagas. El uso de hexythiazox en este momento permite volver a colapsar la densidad poblacional de ácaros (no olvidemos que el primer colapso se realizo con acequinocyl o bifenazate), impidiendo que esta plaga nos gane.

Seguimos con otro acaricida natural: Es momento de usar un acaricida que no afecte al ambiente, a la salud humana y no genere resistencia. Una opción sería utilizar el monolaurato de propilenglicol. Se trata de un acaricida de contacto que tapona los espiráculos provocando la asfixia. Además, solubiliza las ceras del integumento provocando que el ácaro afectado pierda agua y muera por desecación.

Ahora aplicamos la abamectina, un acaricida natural que es de alta propensión a resistencia: La abamectina actúa como modulador alostérico (activador a distancia) de los canales de cloro gobernados por glutamato (Grupo 6 de IRAC). Este producto es un insecticida-acaricida sistémico y de acción traslaminar. Por su condición de alta propensión a resistencia consideramos que en la práctica de debe considerar como convencional y manejarse como tal. 

Reaplicación de naturales: Aplique nuevamente aceites esenciales.

Finalizamos con acaricida convencional como el fenpyroximate: el fenpyroximate actúa inhibiendo el transporte de electrones en el complejo I de la mitocondria (Grupo 21 de IRAC). Este producto no tiene acción ovicida pero es efectivo contra larvas, ninfas y adultos. Revise el intervalo precosecha para que no se conflictúe con los límites máximos de residuos. 

En caso de que se necesiten más aplicaciones, sugerimos que las haga con acaricidas naturales dado que podríamos estar cerca de cosecha.

Entre las aplicaciones de acaricidas de origen natural puede utilizar azufre, que es de bajo riesgo de resistencia y sirve como una alternativa adicional en el manejo integrado de plagas.

Este esquema está diseñado para proporcionar un control eficaz de las plagas mientras minimiza el riesgo de resistencia. Es crucial suspender el empleo de cualquier acaricida si detecta resistencia.

Dejar de usar, al menos en esa temporada de cultivo, algún acaricida que en sus evaluaciones no haya alcanzado la eficacia biológica aceptable permite que las poblaciones de ácaros recuperen rápidamente la susceptibilidad, esto reducira los costos y mantendrá la efectividad de los acaricidas en el manejo de plagas.

Aplicación de la rotación en anillado en aguacatero (Figura 3).

Se trata de un esquema muy similar al que se planteó para frutillas, pero siempre respetando el uso de acaricidas debidamente autorizados para aguacatero.

Inicie con acaricidas convencionales como el acequinocyl o en bifenazate: Estos acaricidas nos aseguran un colapso poblacional ya que actúan en todos los estados biológicos de los ácaros. Consideramos que no es conveniente iniciar las aplicaciones de acaricidas con productos que carezcan de actividad ovicida, dado que los huevos están constantemente eclosionando y en un tiempo muy corto reponen la densidad de poblacional.

Uso de acaricidas naturales: Los acaricidas naturales funcionan mejor a bajas densidades de la plaga. Esa condición ya la proporcionó la aplicación anterior de acaricidas con actividad en todos los estados biológicos. Por tanto, los aceites esenciales tienen condiciones apropiadas para combatir ácaros fitófagos.

Ahora aplicamos la abamectina, un acaricida natural que es de alta propensión a resistencia: La abamectina tiene elevada eficacia biológica en poblaciones de ácaros susceptibles. Para asegurarse que se mantiene dicha eficacia, es importante no abusar de este producto y usarlo en rotación. Por su condición de elevada propensión a resistencia, debe emplearse con los mismos criterios de manejo de la resistencia que los acaricidas convencionales.

Seguimos con otro acaricida natural como el monolaurato de propilen glicol: Este acaricida natural, aparte de abatir la densidad de ácaros tratados, va a eliminar una cantidad importante de indivi duos resistentes que haya dejado la aplicación de abamectina.

Seguimos con acaricida convencional como el fenpyroximate: Este producto no tiene acción ovicida pero posee excelente eficacia biológica contra larvas, ninfas y adultos de ácaros. Si decide usarlo, no olvide revisar que se respeta el intervalo entre la última aplicación y la cosecha.

Finalmente usamos un acaricida natural como los aceites esenciales.

En caso de que se necesiten más aplicaciones, sugerimos que las haga con acaricidas naturales dado que podríamos estar cerca de la cosecha.

Conclusiones

1. La rotación en anillado es una estrategia novedosa e importante para transitar del uso de acaricidas convencionales a los acaricidas naturales.

2. La rotación en anillado representa ventajas importantes para el ambiente, la salud humana y el productor.

a. Reduce 50% la carga química de acaricidas convencionales.

b. Reduce 50% el riesgo de resistencia.

c. Reduce sustancialmente la exposición de los trabajadores agrícolas a los productos dañinos a la salud humana.

d. Reduce sustancialmente la presencia de residuos peligrosos en la cosecha.

3. La rotación de acaricidas en anillado puede permitir que las poblaciones de ácaros con resistencia recuperen rápidamente la susceptibilidad a los acaricidas convencionales. A largo plazo reduce los costos y mantiene la efectividad del control de plagas.

4. La rotación por anillado contrarresta la resistencia a los acaricidas convencionales. Este enfoque disminuye 50 % el uso de acaricidas convencionales y amplía la eficacia de los tratamientos, permitiendo un combate de plagas más sostenible y reduciendo significativamente el riesgo de resistencia.

Literatura consultada

Ayala-Ortega, J. D. J., Martínez-Castillo, A. M., Pineda-Guillermo, S., Acuña-Soto, J., Ramos-Lima, M., & Vargas-Sandoval, M. (2019). Ácaros asociados a la zarzamora (Rubus sp. cv. Tupy) en dos localidades del estado de Michoacán, México. Revista Colombiana de Entomología, 45(2).

Benítez-Díaz, P.; Miranda-Contreras, L.; Molina-Morales, Y.; Sánchez-Gil, B., y Balza-Quintero, A. (2015). “Residuos de plaguicidas en la cáscara e interior de la papa (Solanum tuberosum L.) proveniente de una región agrícola del estado Mérida, Venezuela”. Bioagro, 27(1), 27-36.

Cloyd, R. A., y Cowles, R. S. (2010) “Manejo de resistencia: principios de resistencia, modo de acción y rotación de insecticidas”. Connect Agric. Exp. Stn., 1-12.

González-Hernández, H., Ortega-Arenas, L. D., Santillán-Galicia, M., Wilbert, A., Avendaño-Gutiérrez, F. J., Lázaro-Castellanos, C. & Bravo-Pérez, D. (2017). Plagas de importancia económica del aguacate en México. In Memorias del V Congreso Latinoamericano del Aguacate. http://www. avocadosource. com/Journals/Memorias_VCLA/2017/Memorias_VCLA_ 2017_PG_036. pdf.

IRAC (Insecticide Resistance Action Committee) (2023). “Mode of action classification scheme”. Version 10.4, December 2022. file:///Users/batman/Downloads/MoA-Classification_v10.4_13Dec22.pdf 

Mota-Sanchez, D., y Wise, J. C. (2024). “The arthropod pesticide resistance database”. (http://www.pesticideresistance.org; (Accesado, junio de 2024). 

Uddin, M. N.; Alam, M. Z.; Miah, M. R. U.; Miah, M. I. H., y Mustarin, K. E. (2015). “Life table parameters of Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) on different bean varieties”. African Entomol. 23: 418–426.

Villegas-Elizalde, S. E.; Rodríguez-Maciel, J. C.; Anaya-Rosales, S.; Sánchez-Arroyo, H.; Hernández-Morales, J., y Bujanos-Muñiz, R. (2010). “Resistencia a acaricidas en Tetranychus urticae (Koch) asociada al cultivo de fresa en Zamora, Michoacán, México”. Agrociencia 44: 75-81.

Zamora, M. C.; Martínez, A. M.; Nieto, M. S.; Schneider, M. I.; Figueroa, J. I., y Pineda, S. (2008). “Actividad de algunos insecticidas biorracionales contra el gusano cogollero”. Revista Fitotecnia Mexicana, 31: 351-351.


Elaborado en conjunto con UPL Agro México

Para mayor información de la línea de

acaricidas de UPL visita www.upl-ltd.com/mx

MIP

© 2024 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.