Innovación y tecnología para cultivar fresas todo el año

Ing. Fued Alle Arechavaleta Director J.Huete México

miércoles, 26 de marzo de 2025

Durante los últimos años, la demanda de frutos rojos, especialmente la fresa, ha ido en aumento en diferentes países alrededor del mundo. En consecuencia, cada vez son más los productores que se interesan en invertir en la producción de berries en general, pero principalmente en producción de fresa, sobre todo, intentando tener producción durante todo el año para suministrar continuamente al mercado.

Existen diversos métodos probados en muchos países: desde producción en suelo a cielo abierto, hasta producción intensiva y utilizando alta tecnología en ambientes de invernadero. Los resultados han sido igual de diversos, a pesar de que el objetivo de todos es conseguir un alto nivel de productividad de las operaciones, optimizando el nivel de inversión y logrando los máximos rendimientos.

La conclusión es clara. Un ambiente protegido, bajo invernadero, como en otros cultivos, proveerá las mejores condiciones micro climáticas para el desarrollo del cultivo, y en el caso de la fresa, no es la excepción. Sin embargo, el reto en el caso de la fresa, es poder conseguir los rendimientos, en cantidad y calidad, que puedan ser rentables para el nivel de inversión que supone un invernadero con tecnología.

Cultivar fresa hidropónica de forma rentable

Así, múltiples empresas agricultoras de todo el mundo utilizan diferentes sistemas hidropónicos de producción, buscando la manera de aumentar la densidad de plantación para hacer el máximo uso de la superficie productiva del invernadero. Hay operaciones en las que se ha aumentado el número de líneas de cultivo y la cantidad de plantas por cada línea. En otros casos, aprovechando que la planta de fresa no crece alta, se han implementado diversas modalidades de mesas o bancas de dos o tres niveles, para colocar en cada línea.

En el caso de J. Huete Greenhouses, como empresa interesada en desarrollo de tecnología, hemos caminado de la mano con productores, desarrollando sistemas de cultivo hidropónico específicos para la fresa, tomando en cuenta toda la experiencia que hemos tenido en otros cultivos, pero también, la de los propios productores, poniendo atención a los requerimientos y necesidades que plantean.

Con base en la experiencia obtenida en proyectos instalados en otros países, como Japón e Inglaterra con el mismo nivel tecnológico, se espera que se puedan conseguir rendimientos de entre 1.2 Kg/planta y 1.5 Kg/planta de fresa a lo largo del ciclo.

La clave: aireación extra bajo las raíces

Lo principal ha sido incorporar los beneficios logrados en otros sistemas de nuestros de cultivo hidropónicos, incorporando siempre el uso de Spacers, para proveer a las plantas la mejor aireación, eliminar la acumulación de humedad debajo del sustrato, conseguir un eficiente drenaje del cultivo, evitar el calentamiento del sustrato y la raíz separándolos de la canal metálica. Con todo ello se reduce en gran medida las enfermedades de raíz, con lo que las plantas pueden desarrollar raíces sanas, fuertes y vigorosas durante todo el ciclo de producción, aumentando, en consecuencia, los rendimientos en cantidad y calidad.

De esa manera, recomendamos el uso de canales hidropónicas para cultivo de fresa que van soportadas con tubo sobre el suelo, dándole una altura de 1 metro, para que, además de los beneficios mencionados de los sistemas con Spacers, las plantas de fresa estén a una altura óptima para realizar las diversas labores de cultivo.

Estas mismas canales hidropónicas con Spacers se incorporan en otros sistemas probados en diversos proyectos con invernaderos en países como Japón y Estados Unidos. Se trata de los sistemas móviles: el swinging (movimiento horizontal) y el lifting (movimiento vertical), que permiten aumentar el número de líneas de cultivo, al tiempo que se evita el sombreo de unas plantas a otras, evitando que afecte al rendimiento de la planta.

Otra innovación probada en invernaderos es la triada, donde se coloca una línea más alta que las otras dos, una a cada lado, teniendo en cuenta el exacto espaciamiento y diferencia de altura para, de nuevo, evitar sombreo entre las plantas.

La historia de un invernadero de fresa hidropónica

Recientemente, J. Huete Greenhouses ha instalado un invernadero en el estado de Hidalgo, México, con la tecnología adecuada para la producción intensiva de fresa, enfocada a otoño e invierno, incluyendo el equipamiento necesario para el óptimo desarrollo de las plantas. El invernadero cuenta con doble cubierta de plástico en techo y perímetro; pantalla de sombreo y ahorro energético; calefacción de aire caliente; recirculadores de aire; sistema de fertirrigación de circuito cerrado, con electroválvulas motorizadas en cada sector de riego; automatismo de control climático y de riego; sistema de recirculación y desinfección de drenaje de cultivo, que permite poder reutilizar el agua del drenaje del cultivo; y desde luego, el sistema de canales hidropónicas con Spacers en la versión colgada de la estructura del invernadero, aumentando de manera óptima el número de líneas de cultivo.

Aumentar las producciones frutícolas en un mundo cada vez más demandante es un reto. Los productores agrícolas, sin embargo, pueden estar tranquilos si encuentran a un partner tecnológico adecuado. El buen uso de este tipo de equipamiento, combinado con el manejo correcto del cultivo, provocan que los rendimientos esperados de fresa crezcan mientras los costos energéticos y de agua de riego se mantienen estables, incluso reduciéndose gracias a prácticas sustentables. En J. Huete Greenhouses lo vemos constantemente en nuestros proyectos: los nuevos invernaderos son resultado de toda la exitosa experiencia previa acumulada en todo el mundo, y que nos permiten sentar las bases para replicar su configuración con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de productos frescos que hay en la sociedad global de hoy en día.


Fresas

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.