Nuevo enfoque al manejo de la Marchitez vascular, causada por Fusarium spp

viernes, 18 de julio de 2025

Los sistemas de producción intensiva en hortalizas y berries han presentado pérdidas estimadas alrededor del 30-50% en los últimos años a causa de patógenos del suelo, particularmente a especies del género Fusarium. Esta enfermedad, muchas veces silenciosa en sus primeras etapas, representa una de las principales causas de merma en la productividad y longevidad de cultivos diversos cultivos, tanto en suelo como en sustrato.

Fusarium: un reto complejo

Las especies de Fusarium afectan tanto la raíz como el sistema vascular, y su sintomatología es a menudo confundida con deficiencias nutricionales o estrés hídrico. Las plantas infectadas presentan clorosis progresiva, marchitez irreversible y, en muchos casos, muerte súbita, especialmente cuando el estrés se combina con condiciones climáticas desfavorables.

Más allá de ser una enfermedad silenciosa y poco visible, Fusarium spp. cuenta con la capacidad de persistir en el suelo por años, gracias a estructuras como las clamidosporas, y su facilidad para adaptarse a distintas condiciones físico-químicas del entorno. Además, en cultivos perennes o semiperennes, Fusarium puede establecerse como un patógeno de largo plazo, lo que impide un verdadero “borrón y cuenta nueva” al renovar la plantación.

Melaleuca alternifolia: actividad fungicida-bactericida efectiva más allá del origen natural 

En este contexto, Melaleuca alternifolia es la solución basada en compuesto botánico, es reconocido a nivel mundial por superar estándares de calidad y mostrar eficacia superior, ha mostrado ser una solución fungicida y con propiedades bactericidas con ventajas notables frente a otros biorracionales.

Dentro de las soluciones que existen para el manejo de Fusarium, existe una necesidad de contar con más y mejores herramientas para mitigar riesgos de generar resistencia y mantener un manejo integrativo de la marchitez vascular. A diferencia de los microbiales, cuya eficacia depende de factores biológicos (colonización, pH, humedad), resulta destacable que la solución a botánica a base de Melaleuca alternifolia actúan por múltiples de mecanismos de acción y que podemos agrupar estos mecanismos en dos vertientes, en principio tiene un efecto de manera directa (disrupción de pared celular, inhibición de respiración y transporte de iones) y por otro lado de forma indirecta por medio de la activación de las rutas metabólicas de resistencia (priming-effect), lo cual es evidente el efecto fungicida desde las primeras aplicaciones en dosis comerciales de 2.0 litros por hectárea.

Desde el punto de vista técnico, contar con una herramienta más nos permite:

Consistencia agronómica: su eficacia es demostrada al incluirse en un programa de manejo ya sea en rotación con fungicidas convencionales o microbiales.

Aplicación versátil: puede integrarse en drench o riego localizado, con la ventaja de ser exento a tolerancias lo cual permite el uso en cualquier etapa de desarrollo. .

Compatibilidad con esquemas sostenibles: no altera la microbiotal del suelo y puede combinarse con un plan de manejo que incluya convencionales u otros biorracionales.

Rápida acción y sin residuos problemáticos: ideal para sistemas con protocolos de inocuidad exigentes.

Estos atributos permiten ser incorporado al sistema de producción sin comprometer las demás prácticas del programa de manejo.

Hacia una agricultura que entienda el suelo

El uso de estas soluciones basadas en botánicos como Melaleuca alternifolia representa más que una alternativa natural: es una respuesta técnica viable frente a patógenos persistentes como Fusarium. En una era donde los mercados exigen inocuidad, sustentabilidad y eficiencia, las decisiones agronómicas deben girar en torno a herramientas que funcionen con el sistema, no a pesar de él.

La solución está a tu alcance, Melaleuca alternifolia es más que una nueva moda, es indispensable que lo incluyas en tu programa de manejo, ahora es una herramienta con respaldo científico, acción multiple y resultados consistentes que hoy permite manejar la enfermedad con visión a futuro. No sustituye lo que funciona: complementa, potencia y prolonga la vida útil de tus estrategias actuales.


Elaborado en conjunto con UPL Agro México

STK Bio-ag Technologies / UPL Agro

Fitosanidad

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.