La calidad del agua de riego y su repercusión en los cultivos

M.P.H. Mateo Martínez Nicolás., Senior Technical Sales Manager, ICL

viernes, 18 de julio de 2025

La agricultura hoy en día se enfrenta retos como el acceso al agua de riego y los incrementos en los precios de los insumos agrícolas como fertilizantes y agroquímicos, ante este escenario, es de suma importancia buscar la eficiencia y aprovechar al máximo cada gota de agua y cada gramo de fertilizante, y al mismo tiempo enfocarse en el cuidado del suelo y el agua. En este artículo, se hablará de algunos problemas que el productor se enfrenta en el manejo del riego e insumos del fertirriego. 

Acceder al agua de riego en cantidad y calidad es un factor crítico para la agricultura, no obstante, cada vez representa mayor dificultad para los agricultores contar con dicho recurso. En México la mayor superficie de las zonas agrícolas cuenta con problemas de calidad en el agua, tales como: pH, salinidad, alcalinidad (Carbonatos y Bicarbonatos), y problemas de elementos específicos (Sodio, Boro, cloruro, etc.).

Cuando el productor enfrenta uno o más de los problemas anteriores, el manejo del fertirriego representa un reto, debido a los impactos negativos que conlleva sobre el desarrollo del cultivo y daños a las tuberías e inyectores del sistema de riego. 

pH y alcalinidad del agua

El pH mide la concentración de iones Hidrogeno (H+) y iones Hidroxilo (OH-) presentes en el agua, a mayor concentración de iones H+ el pH es menor (ácido) y a mayor concentración de iones OH- el pH es mayor (básico). En el fertirriego el pH juega un papel clave para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, esto debido a que algunos no se encuentran disponibles a cierto nivel de pH o son propensos a reaccionar con otros elementos provocando precipitados y/o taponamientos al sistema de riego.

El pH alto limita la disponibilidad de nutrientes como fósforo, hierro, zinc y manganeso y en la mayoría de las ocasiones se encuentran relacionados con la presencia de alcalinidad; la alcalinidad se refiere a la presencia de Carbonatos CO-3- y Bicarbonatos HCO-3-. Cuando se combina el pH alto y la alcalinidad se pueden presentar reacciones químicas (precipitados) que bloquean a los nutrientes y se vuelven no disponibles para las plantas. 

Los precipitados que se pueden formar en aguas alcalinas y pH alto son: Fosfato de Calcio, Fosfato de Magnesio, Fosfato de Hierro, Carbonato de Calcio y Carbonato de Magnesio. Los elementos que forman parte de estos compuestos no están disponibles para las plantas y al ser insolubles se incrustan a las tuberías y goteros provocando problemas de taponamiento y obstrucción. Ante este panorama, la selección de fertilizantes, sobre todo los fosfatados juegan un papel importante para lograr mejorar la eficiencia en el uso del fósforo. 

Solución Innovadora de ICL

Los fertilizantes fosfatados comunes como el Fosfato Mono-Amónico (MAP), Fosfato Mono-Potásico (MKP) y sus derivados son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan Calcio y/o Magnesio. 

PeKacid™ es un producto único y patentado, fabricado con la tecnología exclusiva y

patentada de ICL. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de Fósforo y Potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego. 

Las ventajas que el PeKacid proporciona son:

1.Es un fertilizante único con fósforo que no genera precipitados con el Calcio.

2.Solubilidad superior de hasta 670 g/L a 20 °C.

3.Alta concentración de nutrientes 60% P2O5 y 20% de K2O.

4.Poder desbloqueador de nutrientes como: P, Ca, Fe, Mn, Zn. 

5.Poder desalinizador, ayuda a mejorar la absorción de otros nutrientes. 

6.Alto poder acidificante, al 1% reduce el pH a 2.2.

7.Previene y destapa goteros de riego. 

8.Elimina los HCO3 y CO3; 240 g neutraliza 1 Equivalente de HCO3 en 1 m3 de agua. 

9.Uso viable en sistemas de cultivos hidropónicos y campo abierto.

10.Es un potencializador de herbicidas.

Por todas sus bondades, el PeKacid es una solución ideal para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes y mitigar problemas de pH alto y alcalinidad del agua de riego. 

Acerca del autor

Mateo Martínez Nicolás

Cuenta con Máster en Producción Hortofrutícola y funge como Senior Technical-Sales Manager en Israel Chemicals Lt ICL México. Es especialista en Nutrición Vegetal y manejo de fertilizantes en sistemas de Fertirriego en invernadero y campo abierto. 


Riego

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.