lunes, 28 de julio de 2025
El proyecto está diseñado para exportadores que exploran nuevos mercados fuera de Norteamérica.
Se enfoca en las principales oportunidades comerciales en China, Japón y Corea del Sur.
La consultora líder en la industria alimentaria deFossard Communications ha anunciado el lanzamiento de una nueva iniciativa comercial en colaboración con el galardonado empresario y experto en el mercado asiático, Edward Holroyd Pearce. Su objetivo es que los exportadores mexi- canos de frutas que buscan nuevos mercados puedan llegar a Asia.
El proyecto, que se enfoca en las oportunidades que se pueden aprovechar en China, Japón y Corea del Sur, contará con
seminarios web a cargo de expertos y reuniones pre- senciales con compradores e importadores lo que lo convierte en una opción ideal para las empresas frutícolas interesadas en hacer negocios más allá de América del Norte.
Para los exportadores sacudidos por la incertidumbre y la inestabilidad causadas por los aranceles intermitentes de la Administración Trump, los seminarios web describirán por qué los mercados asiáticos pueden ofrecer alternativas de mercado atractivas y estables. Según el Informe de la Industria de Productos Agrícolas 2024 de la Asociación Internacional de Productos Agrícolas (IFPA, por sus siglas en inglés) la región
Asia-Pacífico domina el mercado mundial de frutas frescas, siendo China, India y Japón quienes impulsan esta demanda. De hecho, esta región fue la responsable de más del 66% de los ingresos de este sector en 2022.
DeFossard Communications ofrece una puerta de entrada a los principales mercados asiáticos mediante un ambicioso programa que combina seminarios web con expertos y reuniones presenciales guiadas con compradores e importadores, ambos a cargo de ex- pertos en la cultura y el idioma.
El programa incluye seminarios web y sesiones individuales lideradas por Edward Holroyd Pearce, un galardonado empresario con décadas de experiencia trabajando en mercados como China, Corea del Sur y Japón. Holroyd Pearce analizará las oportunidades de exportación, identificará el mejor posicionamiento para los productos dentro del actual mapa del mercado asiático y explicará cómo abordar mercados diferentes, las necesidades particulares de los consumidores, las costumbres locales y las barreras lingüísticas.
La pieza de resistencia en este proyecto es la oportunidad de viajar a Hong Kong y China continental para reunirse directamente con compradores e importadores de productos agrícolas para supermercados.
En septiembre, y coincidiendo con Asia Fruit Logistica, Holroyd Pearce ayudará a posicionar a los exportadores y sus productos frente a quien realmente importa: los tomadores de decisiones.
Holroyd Pearce dijo: "Ya sea que se trate del primer paso para familiarizarse con nuevos mercados potenciales, o que hayan estado considerando a Asia desde hace tiempo, los participantes aprenderán muchísimo acerca de cómo posicionarse en mercados tales como China, Corea del Sur y Japón, que tienen un enorme potencial para la exportación de frutas de alta calidad”.
"Identificaremos las oportunidades estratégicas que existen para sus productos en China, Japón y Corea del Sur, y desmentiremos los mitos o percepciones erróneas que surgen al hacer negocios con estos mercados", añadió.
Claire de Fossard, fundadora de deFossard Communications, comentó: "Algunas de las economías más dinámicas del mundo se encuentran en Asia Oriental. Con los tratados de libre comercio, como el TIPAT, que abren mercados y aumentan la competencia, este es el momento para que los productores agrícolas de Latinoamérica miren más allá del Pacífi- co, hacia nuevos mercados de consumo por explotar en Asia".
Exportaciones