lunes, 4 de agosto de 2025
Los días 7 y 8 de agosto se llevó a cabo la convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros, AC (AMSAC), en Puerto Vallarta, Jalisco. Este evento reunió a los actores más relevantes de la cadena agroalimentaria y contó con la presencia de funcionarios gubernamentales a nivel federal, representantes del Consejo Nacional Agropecuario, así como empresarios y ejecutivos de compañías que producen y comercializan semillas mejoradas.
Con la presencia virtual del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, así como de funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), este encuentro busca ser una plataforma de diálogo constructivo entre gobierno e industria, con miras a construir acuerdos que desarrollar mejores variedades vegetales mexicanos que beneficien a los agricultores.
La Convención AMSAC convoca a empresas productoras, comercializadoras e investigadoras de semillas mejoradas, y es un foro ideal para el intercambio de propuestas que lleven la innovación tecnológica al campo mexicano, apoyar la formación empresarial y fortalecer las de redes entre emprendedores, investigadores y autoridades que intervienen en la cadena agroalimentaria.
El programa de este año incluyó un bloque político-comercial en el que se analizaron las oportunidades y desafíos que presenta el Plan México para los proveedores de semillas mejoradas, así como la manera en que las empresas semilleras pueden aportar insumos para avanzar hacia la soberanía alimentaria.
Asimismo, se discutieron las “Tendencias legislativas que impactan al sector semillero”, con la participación de legisladores a nivel federal, y los desafíos que representan la Revisión del T-MEC y la posibilidad de nuevos aranceles a los productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos de América.
El bloque técnico-científico tuvo conferencias como “El futuro del uso de CRISPR en plantas de importancia agrícola”, un panel sobre “Tendencias en tecnologías para el tratamiento de semillas”, y una presentación sobre “Modelos matemáticos para toma de decisiones en mejoramiento vegetal”, todas con la presencia de reconocidos especialistas en estas áreas.
Cabe recordar que la industria de semillas mejoradas proporciona a los agricultores un insumo clave que contribuye a mejorar sus rendimientos y hacer que sus cultivos sean resistentes a plagas o enfermedades, además de que les permiten ser más resilientes frente al cambio climático.
El tamaño del mercado de semillas de México se estimó en 1,750 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 2,350 millones de dólares en 2030, según la consultora Mordor Intelligence.
Eventos