jueves, 7 de agosto de 2025
Un panorama poco alentador enfrentan los productores de chile en la región de Delicias, ya que, pese a que el precio de la hortaliza aumentó más de cuatro pesos, actualmente no hay compradores en el mercado. La causa principal es la saturación de inventarios en las plantas procesadoras y cadenas comerciales.
Salomón Rodríguez, asesor técnico del Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias (IDEA), informó que el precio del chile cultivado en esta zona subió de 8.50 pesos a 14 pesos por kilogramo, pero no hay quien lo adquiera en este momento.
Explicó que las empresas enlatadoras y las cadenas comerciales ya tienen sus inventarios al máximo, especialmente las plantas industrializadoras, que compraron y procesaron hortaliza en exceso, según detalló el funcionario.
Rodríguez mencionó que algunos agricultores lograron vender su producción, recuperando su inversión e incluso obteniendo alguna ganancia, pero otros no han conseguido comercializar el chile.
Ante la falta de compradores, los productores optarán por dejar madurar el chile en los campos hasta que adquiera una tonalidad roja, con el fin de venderlo posteriormente a empresarios que elaboran chile chipotle.
El año pasado, recordó Rodríguez, el precio del chile para chipotle alcanzó los 110 pesos por kilogramo, una cifra altamente rentable. No obstante, para 2025 se prevé una caída en el precio debido a una sobreproducción.
Indicó que en esta región se cultivan diversas variedades de chile: jalapeño, serrano, chilaca y güero, este último reconocido por su color amarillo.
El entrevistado destacó que este año se ha observado una calidad muy buena en el fruto, ya que no ha sido afectado por la radiación solar ni por temperaturas extremas. Explicó que la radiación provoca variaciones en el tono verde del chile, lo que reduce su aceptación entre los consumidores.
Además, comentó que está por iniciar la cosecha del camote en los campos de la región, un cultivo cuyos precios han mantenido cierta rentabilidad para los agricultores. En el caso del jitomate, aunque se siembra en menor medida en esta zona, existe preocupación por una posible baja en su precio a causa de los aranceles.
Chiles