lunes, 8 de septiembre de 2025
El miércoles 27 de agosto se inauguró en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 9.º Congreso del Aguacate Jalisco 2025, un evento que reúne a productores, exportadores, investigadores, académicos y autoridades vinculadas a la agroindustria aguacatera. La cita, organizada por la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado (SADER Jalisco).
Bajo el lema “Cultivando el mañana: Innovación, Sustentabilidad y Productividad”, el congreso se consolida como el principal espacio de encuentro para el sector aguacatero en el país.
De acuerdo con los organizadores, se contó con la participación de más de 1,000 asistentes, entre productores y técnicos de la región, investigadores nacionales e internacionales, así como representantes de la industria exportadora.
El programa incluyó conferencias magistrales, paneles especializados, encuentros de negocios y una exposición comercial con más de 130 empresas proveedoras de tecnología, insumos y servicios para la producción y exportación de aguacate. Además, se realizaron visitas a huertas certificadas, con el objetivo de mostrar prácticas innovadoras y sustentables aplicadas en el campo jalisciense.
Con 18 municipios certificados para exportar aguacate a Estados Unidos y otros cuatro en proceso, Jalisco se consolida como uno de los actores clave en la expansión del fruto hacia nuevos mercados internacionales. La producción genera más de 43,000 empleos directos y 51,000 indirectos en el estado, lo que resalta la relevancia social y económica del cultivo.
El 9.º Congreso del Aguacate Jalisco 2025 se perfila así como una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias que permitirá al sector enfrentar retos globales y fortalecer su competitividad en mercados como Estados Unidos, Corea del Sur, China, India y Chile.
Aguacate