jueves, 2 de octubre de 2025
La temporada anterior, Sinaloa, produjo cerca de 800 mil toneladas de tomate en de 11,500 hectáreas aproximadamente. por lo que el rendimiento promedio en la entidad fue de 56.0 toneladas por hectárea. Esta temporada se esperan sólo 8,000 hectáreas, entre agricultura protegida y campo abierto, una reducción del 30%.
El futuro del tomate sinaloense enfrenta un panorama complejo para el ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 ante la reciente imposición de un arancel del 17.09 % por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones mexicanas, vigente desde el 14 de julio de 2025. También, los problemas por la sequía, la inseguridad y los bajos precios han afectado las intenciones de siembra en la región.
"Vemos que hay algunas reducciones en la superficie, pero los productores hortícolas de Sinaloa van a entrarle a sembrar tomate, ajustándose al tema de los aranceles. La producción se mantendrá, aunque con un arranque un poco retrasado en la plantación hortícola", señaló Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES).
Hasta el momento no se sabe si el estado de Sinaloa pasará de ser el principal exportador de tomate a Estados Unidos a un proveedor más con al reducción de superficie para la próxima temporada.
Las exportaciones de tomate a Estados Unidos desde Sinaloa alcanzan aproximadamente 1200 millones de dólares hasta la temporada pasada. Sin embargo, los nuevos aranceles y los efectos adversos de la temporada anterior ponen en riesgo la exportación de uno de los principales cultivos de la entidad.
Aunque el almacenamiento de agua en las presas, que al cierre de septiembre superó el 46% con más de 7 mil millones de metros cúbicos, ahora el verdadero reto está en garantizar la rentabilidad de los cultivos frente a los costos de producción, bajos precios y las medidas comerciales externas.
Los estados que lideran la producción de tomate en México son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco y Baja California Sur con el 53.3% del volumen nacional en 2024, es decir, 2,101,900 toneladas.
Tomate