martes, 7 de octubre de 2025
La Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social, A.C. (AHIFORES), se enorgullece de celebrar una década de compromiso ininterrumpido con la transformación del sector agrícola mexicano. Como referente nacional en responsabilidad social agrícola, AHIFORES ha sido un pilar fundamental en la elevación de la calidad de vida de miles de trabajadores del campo y sus familias, al tiempo que fortalece la competitividad y la sostenibilidad de la industria.
La misión de AHIFORES reside en su modelo de gobernanza colaborativa, que permite a sus miembros compartir buenas prácticas, encontrar soluciones a desafíos comunes y aprender de casos de éxito. Esta valiosa interacción se manifiesta, por ejemplo, en las Giras de Buenas Prácticas, donde los socios visitan las operaciones de otras empresas para un aprendizaje único y de confianza.
El compromiso con las buenas prácticas va más allá de la eficiencia operativa, se traduce directamente en el bienestar de los trabajadores y sus familias. AHIFORES promueve activamente el respeto a los derechos laborales y humanos, impulsando modelos de contratación responsable, y el acceso a vivienda, salud y educación.
Al adoptar estas prácticas, las empresas no solo cumplen con los estándares nacionales e internacionales exigidos por consumidores y gobiernos, sino que crean un entorno donde las personas trabajadoras se sienten valoradas y cómodas, con condiciones laborales dignas que atienden su salud, seguridad y desarrollo. Este enfoque asegura que el esfuerzo detrás de cada cosecha sea reconocido y que el campo mexicano ofrezca oportunidades de desarrollo humano, social y económico.
Asimismo, AHIFORES ha demostrado el papel crucial de las asociaciones en el impulso del desarrollo del campo mexicano, actuando como plataformas de diálogo, colaboración y articulación entre actores clave del sector. A lo largo de sus diez años, la Alianza ha construido puentes entre productores, trabajadores, empresas, sociedad civil y organismos internacionales, así como con las autoridades.
Esta colaboración multisectorial ha sido clave para generar mejoras tangibles en el campo mexicano, posicionando la voz de los trabajadores agrícolas en la agenda pública y empresarial. Dicha asociación es un actor indispensable en la construcción de un sector agrícola más productivo, equitativo y sostenible, y su legado marca el camino hacia una industria más responsable y justa para el futuro.
Programas