viernes, 10 de octubre de 2025
El secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, informó que el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS) aprobó el pre-plan de siembras correspondiente al ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, con una superficie programada de 789 mil 138 hectáreas en todo el estado.
De acuerdo con la proyección, el maíz concentrará la mayor parte de la superficie con 469 mil 69 hectáreas, seguido por 69 mil 944 de frijol, 69 mil 635 de garbanzo, 40 mil 335 de trigo, 24 mil 532 de mango, 14 mil 542 de papa, 10 mil 609 de cártamo, 7 mil 161 de tomate y 3 mil 47 de chile, además de superficies menores de caña, pepino y sandía.
Bello Esquivel explicó que la definición del programa de cultivos se basó en los volúmenes de agua disponibles establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que actualmente reporta un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos y una disponibilidad de riego para 659 mil hectáreas.
El funcionario estatal precisó que el Consejo acordó además gestionar apoyos para rescatar agua en unas 130 mil hectáreas adicionales, mediante obras de rehabilitación en los módulos de riego, lo que permitiría optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico durante el ciclo productivo.
En materia de financiamiento, señaló que se dará seguimiento a los esquemas de crédito con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y se buscará incorporar a los productores al Programa de Alimentación para el Bienestar, que ofrece una tasa de interés del 8 por ciento y apoyo para superficies de hasta cinco hectáreas.
El titular de Agricultura destacó que la sesión del CEDRS se desarrolló en un ambiente de unidad entre productores de los sectores social y privado, con la participación de organismos auxiliares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como de autoridades de Conagua, SADER, fondos de aseguramiento, parafinancieras y FIRA.
La reunión, realizada a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación, concluyó tras tres horas y media con el compromiso de mantener una coordinación interinstitucional para ajustar la programación agrícola en caso de que se registren mejoras en los volúmenes de agua de las presas del estado.
Estados