Crece demanda por brócoli mexicano

Ahern AgriBusiness

viernes, 10 de octubre de 2025

En los últimos dos años, el brócoli se ha convertido en un motor de crecimiento agrícola para México. Hoy, este cultivo no solo genera empleos y derrama económica en el campo, sino que también proyecta a México como un referente global en exportación hortícola.

La superficie de cultivo de brócoli en México varía, pero se estima que supera las 30,000 hectáreas. Guanajuato es el principal estado productor, representando la mayor parte de esta superficie, con otros estados importantes como Puebla, Michoacán, Jalisco y Sonora. 

Después de cerrar 2023 con cifras récord — 472,763 toneladas exportadas por un valor de 677 millones de dólares —, el desempeño de 2024 superó las expectativas. Tan solo de enero a noviembre, el volumen de exportación creció +35.5% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el valor comercial aumentó casi +59%. Estos datos no solo reflejan un mayor apetito por el brócoli mexicano en el mercado internacional, sino también una mejora sustancial en el precio por tonelada, gracias a la calidad, sanidad y constancia de nuestra producción.

Aunque más del 90% del brócoli mexicano se exporta a Estados Unidos, la creciente demanda global por alimentos frescos y funcionales abre la puerta para llegar a nuevos destinos. Países como Japón y Canadá ya figuran entre los compradores, y el acceso preferencial a más de 50 países a través de tratados comerciales le da a México una plataforma ideal para seguir creciendo. Diversificar no solo es una estrategia comercial, sino una forma de hacer más resiliente al sector frente a los retos logísticos, regulatorios o climáticos que puedan surgir en el futuro.

Brócoli

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.