
viernes, 7 de noviembre de 2025


Con la caida del precio del chile en Oaxaca, desde el año pasado, y con una irregularidad en el mercado de abasto nacional, los productores oaxaqueños de la Cuenca del Papalopan enfrentan una crisis en la materia prima, sostuvo Jhony Cristo representante de agricultores de Chiles Soledad.
Dijo que no existe un precio fijo para el chile, lo cual provoca incertidumbre en los productores primarios y hasta en los revendedores, ya que el precio varía de un día para otro, “Apenas hace un mes el kilo estaba en 60 pesos, hoy el kilo está en 12 y ha ido variando entre 15 o 16 pesos, pero parece que estamos en el precio más bajo del año y eso deja pérdidas cuantiosas”, detalló.
En el Alto Papaloapan durante 2024 hubo una alta producción, pero ha servido de poco ya que en muchos municipios la cosecha ha sido mejor tirarla, ya que los costos de traslado para la venta hacen que no haya ganancias para los productores que cosechan en promedio en tres meses, aseveró.
Precisó que hay veces que se sacan hasta 10 toneladas por día de la región cuenqueña y el principal destino es la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla. La cosecha en Tuxtepec se da a nivel interestatal, ya que el volumen de producción incluye los municipios de Rodríguez Clara y Villa Azueta en Veracruz, y del lado de Oaxaca en la comunidad de Bethania y comunidades en el vaso de la presa Cerro de Oro.
Chiles