sábado, 23 de septiembre de 2023
El 97 por ciento de la producción de berries en México tiene como destino Estados Unidos y Canadá, aseguró Juan José Flores, director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
Si bien el consumo interno per cápita va en aumento, los frutos rojos cosechados se mandan a Estados Unidos, principalmente, afirmó.
Aunque se busca atender mercados más amplios como China, ésto avanza muy lento, agregó.
"Proyectábamos que 5 por ciento de la producción (se enviara a China), pero no se gestionó a la par el tema arancelario; al no tener un Tratado de Libre Comercio ha sido muy lento", explicó.
En los blueberries, frambuesas y zarzamoras los aranceles son de 16, 25 y 25 por ciento, más impuestos, lo que reduce la rentabilidad.
Mientras se abren las fronteras para estos frutos, se requiere fortalecer el mercado nacional e integrar una sola región para distribuir los frutos, añadió.
De acuerdo con datos de la Aneberrie, el consumo per cápita mexicano de berries no rebasa el kilo anual, por lo que la oportunidad de crecer es amplia.
Además, los costos logísticos y la fortaleza del peso limitan la movilidad del producto a mercados fuera de Norteamérica.
"Lógicamente tiene un impacto sobre la adquisición de insumos, costos de producción, el retorno al cambio es menor", detalló Flores.
En 2022, se produjeron un millón 46 mil toneladas de berries, de los que la fresa representó 55.3 por ciento.
Berries o Frutillas