martes, 26 de septiembre de 2023
Los productores de berries confían que esta temporada sea positiva, luego de que en la pasada enfrentaron afectaciones por el tipo de cambio y el incremento en los costos de las materias primas.
En la temporada anterior la industria en general creció alrededor de 10% en productividad, pero en temas de rentabilidad se vieron afectados por el tipo de cambio lo que ocasionó una pérdida de alrededor de 15% en ingresos.
“Todos los cultivos se vieron afectados con un 15%”, dijo el nuevo presidente de Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Miguel Ángel Curiel, quien agregó que “venimos de una temporada muy complicada en general, no todo fue miel sobre hojuelas, es una industria creciente que se está estabilizando, las presiones económicas en la paridad no nos ayudaron”.
“El 95% de lo que producimos se exporta por lo tanto los ingresos han sido menores, los costos de producción aumentaron y lo que eso hace es meterle presión a la industria”, agrega.
El dirigente de los productores de las berries reconoció que no se puede controlar el tema cambiario pero que el panorama para la próxima temporada es positivo. “Yo veo un sector productor muy optimista, al final de cuenta somos productores y siempre el agricultor es optimista”.
“Si sumamos los beneficios y restamos los daños, podría decir que significa un 15% menos en el ingreso para los exportadores”, explicó José Luis Bustamante, ex presidente de la Aneberries.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), actualmente en Jalisco se tienen destinadas más de 10 mil 400 hectáreas al cultivo de las berries, entre las que se encuentran la frambuesa, el arándano, la zarzamora y la fresa.
Bustamante dijo que, por el otro lado, el tipo de cambio también los benefició con una disminución del 10% en el costo de los insumos que son importados.
Berries o Frutillas