viernes, 9 de agosto de 2024
Las berries que se producen en la zona costa de Baja California, principalmente en San Quintín y Ensenada, encabezaron la lista de cultivos del año agrícola 2023, informó Juan Manuel Martínez Núñez.
El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California dio a conocer que el grupo de los berries dejó una derrama económica superior a los 9 mil 984 millones de pesos.
Durante el mismo año, en todo el estado se produjeron 2 millones 127 toneladas de diferentes productos, que en conjunto, generaron una derrama económica superior a las 26 mil 952 millones de pesos.
Se sembraron 137 mil 325 hectáreas, que formaron parte de los ciclos agrícolas otoño-invierno 2022-2023, primavera-verano 2023 y los cultivos “Perennes” (aquellos que permanecen sembrados durante todo el año).
El funcionario aclaró que por valor de la producción, sobresalieron once cultivos, tanto del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, como del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa.
Después de los frutos rojos, se ubicó la alfalfa acicalada, con la generación de más 2 mil 276 millones de pesos. El año pasado hubo una superficie de 38 mil 311 hectáreas en el Valle de Mexicali. La producción total fue de 672 mil 129 toneladas de este forraje.
Por su parte, el tomate rojo (jitomate) producido en la Zona Costa, tuvo una derrama de más de 2 mil 68 millones de pesos. Formó parte del ciclo agrícola primavera-verano 2023, con 921 hectáreas que arrojaron una producción de 77 mil 749 toneladas.
Un cultivo importante fue el espárrago, pues las ganancias originadas al sector agrícola estatal oscilaron en los mil 990 millones de pesos, con la generación de 36 mil 627 toneladas, tanto en el Valle de Mexicali, como en la Zona Costa.
El cebollín sembrado en el DDR 002, en los ciclos agrícolas otoño-invierno y primavera-verano, aportó con más de mil 815 millones de pesos. Hubo una producción de 121 mil toneladas, y un rendimiento promedio de entre 16 y 17 toneladas por hectárea.
Con 478 hectáreas establecidas en los ciclos agrícolas otoño-invierno y primavera-verano, el pepino aportó un total de 865 millones de pesos, con la producción de 42 mil 781 toneladas. Se cultivó al 100 por ciento en la zona costa de Baja California.
Finalmente, Martínez Núñez agregó que el algodón hueso es otro cultivo destacable, al generar más de 766 millones de pesos, con la labranza de 13 mil 631 hectáreas, que produjeron 92 mil 769 pacas para exportación total a Estados Unidos.
Exportaciones