domingo, 23 de febrero de 2025
El Presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (CONPAPA), Gildardo González Saldívar, señaló que el cambio climático, la implementación de tecnologías más eficientes contra las plagas, la reducción y eficiencia del consumo hídrico, así como las políticas públicas en materia de fitosanidad, son los principales retos del sector para garantizar la soberanía alimentaria nacional.
“Tenemos varios desafíos en estos tiempos que se avecinan, primero que nada, por el cambio climático; sin embargo, también hay otros factores como la innovación y la implementación de nuevas tecnologías para contrarrestar desafíos como son las plagas para poder ser más eficientes, pero también las políticas públicas que tenemos en nuestro país, sobre todo en materia de protección del campo mexicano en un escenario fitosanitario, que es donde estamos preocupados”, señaló el Presidente de la CONPAPA.
Durante su participación en la Cumbre de Agronegocios y Alimentos de México 2025, organizado por Mexico Business, en la que líderes de la industria agroalimentaria, que representan a las principales asociaciones de productores de México, dialogaron sobre sostenibilidad, productividad y acceso a mercados, Gildardo González enfatizó que, desde hace tres años que se abrió la frontera para recibir en México papa fresca de Estados Unidos ese país, se han detectado producto papas importadas con presencia de plagas cuarentenarias, lo cual puede contaminar los suelos y afectar a otros cultivos de México de gran importancia como el jitomate, los chiles, entre otros.
Señaló que, cumpliendo con todo el protocolo y el proceso legal, han realizado la recolección de muestras en tiendas de autoservicio, las cuales se han mandado a analizar y es ahí donde se han detectado la existencia de plagas cuarentenarias.
“Es nuestra preocupación día a día, y será siempre nuestra prioridad cuidar y proteger la sanidad vegetal de nuestros suelos y con ello la soberanía alimentaria de nuestro país. Estados Unidos tiene 48 plagas cuarentenarias que México no tiene, y es ahí donde está la preocupación nuestra, y principal desafío”, dijo en el panel Prioridades de los Empresarios Mexicanos en Agricultura y Alimentación.
El Presidente de la CONPAPA indicó que, ante ello, van a seguir insistiendo y trabajando de la mano con las autoridades fitosanitarias, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para contrarrestar y mitigar todos los riesgos fitosanitarios que enfrentan.
Sobre la sustentabilidad en el sector agroalimentario, Gildardo González destacó que el sector está utilizando prácticas más sustentables como la eficiencia en el uso del agua, ya que se han implementado sistemas de riego automatizados. También el análisis de suelo para aplicaciones eficientes de fertilizantes, labranzas mínimas, rotación de cultivos, manejo integrado de plagas, aplicación de plaguicidas con base en monitoreo de plagas e información inteligente para mayor eficacia de la aplicación, combinación con prácticas culturales, recolección de envases vacíos, entre otras medidas, las cuales contribuyen a una mayor producción de alimentos con menor impacto ambiental, contribuyendo de esa manera en la alimentación de la población mexicana.
Respecto a autosuficiencia, el líder de los productores de papa destacó la implementación de tecnología en la producción del tubérculo, con lo cual se garantiza volumen y calidad del producto y que en conjunto con las autoridades tienen zonas libres y protegidas de plagas para la producción de papa y actualmente están incursionando en la exportación de papa.
“México es autosuficiente en la producción de papa para contribuir en la alimentación del país. Hacemos donaciones promedio anuales de 4 mil toneladas, que llegan a cientos de familias mexicanas de escasos de recursos y, a pesar de los desafíos, creemos que podemos producir 3 veces más de lo que actualmente producimos. Trabajamos muy estrechamente con nuestro gobierno, a nivel federal y estatal, para cuidar y fomentar la producción nacional de papa, de manera sostenible, sana, nutritiva y de calidad para los consumidores mexicanos”, indicó
Papa