viernes, 21 de marzo de 2025
Los Productores de Tomate mexicanos se han organizado y defendido exitosamente la aplicación de aranceles durante años por su esfuerzo y eficacia al negociar, bien representados, con Estados Unidos. Varias organizaciones de productores, principalmente la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH), de CAADES en Sinaloa, han lidereado los esfuerzos de los productores mexicanos.
Las cifras de exportación de tomate mexicano se han mantenido sólidas, e incluso se han incrementado año con año con cosechas abundantes ahora durante el verano. Esto ha sorprendido al mercado norteamericano, porque se ha hecho con calidad.
El 27 de mayo del año pasado, según el USDA, los precios FOB de las cajas de 22 libras de tomates maduros en rama que ingresaban a Estados Unidos oscilaban entre $17.64 y $19.37, dependiendo del tamaño. Un arancel promedio de $1.40 por caja representa aproximadamente un aumento de $0.05 por libra para el consumidor, un aumento insignificante. Ese mismo día, un importante supermercado de Houston ofreció tomates a $0.98 por libra, un aumento de tan solo el 5%. Esto señala, como referencia, los costos adicionales dentro de la cadena de valor estadounidense, incluyendo el transporte, los centros de distribución, las comisiones de corretaje y los márgenes de beneficio de los minoristas.
Recientemente, se evitó una tensa reunión entre funcionarios mexicanos y estadounidenses en Washington sobre la propuesta de un arancel del 5% a todas las importaciones mexicanas, después de que México se comprometiera a controlar los flujos migratorios.
Los productores han confirmado sus planes de reunirse con su firma de cabildeo en Washington para elaborar una estrategia contra el arancel al tomate. Pero, una vez más, reconocen la falta de apoyo del gobierno mexicano.
Esta situación plantea varias preocupaciones:
El impacto financiero: El arancel podría generar aproximadamente $350 millones anuales para la economía estadounidense, aparentemente sin obtener una respuesta significativa del gobierno mexicano.
Implicaciones políticas: Los esfuerzos para proteger a los agricultores estadounidenses (principalmente en California y Florida) podrían favorecer intereses políticos.
La eficacia del cabildeo: En esta ocasión se podrá a prueba la eficacia del bufete de abogados que se ha usado en Washington.
La necesidad de un cambio estratégico: Los productores mexicanos de tomate deben desarrollar proactivamente nuevas estrategias de mercado, producción y de la cadena de valor.
Tomate