miércoles, 2 de abril de 2025
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, en el “Día de la Liberación”, superó negativamente las expectativas de economistas e inversionistas. Los aranceles anunciados fueron: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%), entre ellos.
Canadá y México siguen bajo amenaza de un arancel del 25% por el fentanilo y la migración, pero no estuvieron incluidos en la lista. Se mantiene el 25% para las importaciones que no cumplen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y están exentas las que sí cumplen.
La exención temporal de aranceles para los productos frescos dentro del USMCA (TMEC) ha puesto sobre la mesa una pregunta clave: ¿qué productos realmente entran en esta categoría y cuáles no? Entender esto es fundamental para anticipar riesgos y oportunidades.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que los productos agrícolas frescos comercializados entre estos tres países están libres de aranceles. Esto incluye:
Pero no todos los productos agrícolas están protegidos de tarifas bajo este tratado. Algunos casos donde pueden aplicarse aranceles incluyen:
Exportaciones