La industria del aguacate mexicano de exportación se une hcia una nueva ruta rumbo a la sostenibilidad

miércoles, 16 de abril de 2025

El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), consolida y amplía estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo. El Camino hacia la Sostenibilidad enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación ambiental, estableciendo compromisos claros y objetivos medibles para construir sobre el progreso anterior; desarrollada en colaboración con las partes interesadas de la industria y los consultores ambientales Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave:

 

1.    Agua: Se implementará un programa sostenible de gestión de recursos hídricos en todas las áreas de producción, incluidos los huertos y las empacadoras, para 2026. Actualmente, más del 60% de los huertos de Michoacán dependen exclusivamente de las lluvias, y otro 35% utiliza métodos avanzados como el riego por goteo y la micro-aspersión. Esta iniciativa complementa los esfuerzos actuales de conservación de cuencas hidrográficas que forman parte del Programa de Conservación de Bosques de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México).

 

2.    Biodiversidad: Este año, la industria introducirá una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales. Las iniciativas actuales incluyen el manejo integrado de plagas y la protección de polinizadores.  

 

3.    Clima: La industria mexicana del aguacate tiene como objetivo medir y reducir su huella de carbono, allanando el camino hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro del aguacate para 2035.


4.    Deforestación: Para 2035, la industria planea lograr un panorama de deforestación neta cero a través de la colaboración con las autoridades gubernamentales. Este año, se llevará a cabo un estudio de línea de base para identificar las áreas boscosas que requieren protección, gestión y restauración. Desde el 2011 la APEAM ha impulsado iniciativas de reforestación plantando más de 3.6 millones de árboles forestales, lo que subraya un fuerte compromiso con la conservación de los bosques.  

 

"Esta iniciativa no se trata sólo de establecer objetivos, sino de cultivar un espíritu de sostenibilidad en toda la industria que nos guiará hacia adelante. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que impregna todos los niveles de nuestras operaciones. Al reunir la colaboración de diversas partes interesadas, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente natural y nuestras comunidades, asegurando que nuestro legado sea de cultivo consciente e impacto duradero", compartió Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro que trabajó con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.

 

El Camino hacia la Sostenibilidad, se sustenta en un conjunto de acciones claras y hitos clave, organizados en cinco programas interdependientes: Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad, Huertos Sostenibles, Empacadoras Sostenibles, Distribución y Comercialización Sostenibles, y Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas. Cada uno de los cinco programas están directamente entrelazados para crear un marco de sostenibilidad fluido y simbiótico en toda la cadena de suministro del aguacate. 


El programa de Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad actúa como la columna vertebral, diseñado para cultivar una cultura generalizada de responsabilidad ambiental en toda la industria del aguacate, incluyendo a la APEAM y sus miembros. Esta base cultural permite que los programas de Huertos Sostenibles, Empacadoras y Distribución y Comercialización se centren en mejorar la sostenibilidad de los aguacates en cada etapa, desde el huerto hasta su mesa. Además, el programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas está dedicado a conservar y revitalizar los entornos naturales en México donde se cultivan los aguacates, esfuerzos en los que la APEAM tiene un papel fundamental. Juntos, estos programas representan un enfoque holístico de la sostenibilidad, impulsando un cambio significativo e impacto real en toda la cadena de suministro del aguacate de exportación.



Aguacate

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.