Variaciones climáticas intensas comprometen a la salud del suelo.

viernes, 25 de abril de 2025

La salud del suelo está obteniendo cada vez más relevancia para una producción agrícola sostenible. El porque es sencillo: más allá de la fertilidad en la planta, el tener un suelo saludable aumenta la capacidad de mantener la vida, sostener la productividad y preservar el ecosistema de manera equilibrada y duradera. Citando al coordinador de desarrollo de mercado para South LATAM; Willi Heitmann "Este tema se vuelve aún más relevante ante los efectos cada vez más intensos del estrés abiótico, con momentos de extrema sequia y otros de humedades altas que han afectado a las cosechas en toda América Latina podemos relacionarlo directamente a la degradación de suelos, sabemos que un suelo saludable presenta ciertas características físicas, químicas y biológicas que ayudan a un pleno desarrollo de los cultivos y a mantener la biodiversidad local posibilitando una alta productividad agrícola" comenta. Entre las características deseadas del suelo se encuentran una buena estructura física, con porosidad adecuada para la filtración de agua y porocidad de las raíces; pH equilibrado, que facilita la disponibilidad de nutrientes; presencia de materia orgánica, que lo enriquece y mejora la capacidad de retención de agua; y una microbiota activa y diversa, fundamental para el ciclo de nutrientes y el fortalecimiento de las plantas contra plagas y enfermedades.

Willi Heitmann destaca que el llamado estrés abiótico representa hoy uno de los mayores desafíos para los productores rurales latinoamericanos. "El exceso de calor y la escasez de agua comprometen a cualquier sistema productivo. ¿Cómo enfrentar estos desafíos? Indiscutiblemente, invirtiendo en soluciones sostenibles y eficaces para garantizar el rendimiento de los cultivos y reducir los impactos económicos", afirma.

Una de las mejores alternativas es el uso de bioestimulantes, que se han vuelto pilares en la agricultura regenerativa. "Productos a base del alga marina Ascophyllum nodosum se han destacado por sus beneficios directos en términos de fisiología vegetal y productividad de los cultivos, con una excelente relación costo-beneficio para el productor", puntualiza el especialista.

Explica que Ascophyllum nodosum es la materia prima de los productos de Acadian. Esta alga marina es exclusiva de las aguas frías del Atlántico Norte y crece en zonas intermareales, bajo condiciones extremas: durante el cambio de marea, queda sumergida en agua salada con la marea alta y luego se deshidrata con la marea baja. "Enfrenta temperaturas extremas durante el verano (hasta 40 °C) y en el invierno (-20 °C). Estas características la han llevado a desarrollar mecanismos de supervivencia, desarrollando compuestos bioactivos que le proporcionan una defensa frente a tales condiciones ambientales extremas. De esta forma, puede contribuir a la salud de las plantas y del suelo."


Fertilización

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.